Voice

  • Date:
    06 October 8 p.m.
  • Hall: Main Auditorium

Una voz única, una luz insólita

Al final de uno de sus recitales, una admiradora poco delicada se acercó al mítico contratenor británico Alfred Deller para preguntarle: “Are you an eunuch?” (“¿Es usted un eunuco?”). A lo que el cantante contestó, demostrando ingenio y un alto concepto de sí mismo, “I’m unique” (“Soy único”).

Para que un hombre cante con voz extremadamente aguda no es imprescindible la acción del bisturí, sino un considerable dominio de la técnica vocal. Ya en la época de los castrati (de los míticos Senesino, Caffarelli o Farinelli al último de todos, Allessandro Moreschi, muerto en 1922, que dejó constancia fonográfica de los escombros en que se había convertido su voz) se estilaban contratenores y falsetistas, que llegaban a lo más alto de la gama sin mediar la castración.

El contratenor argentino Franco Fagioli pertenece a la aristocracia de las voces únicas en la que Deller hace figura de pionero. El siglo XX recuperó la magia del sobreagudo al mismo tiempo que sacaba del purgatorio siglos de repertorio musical. A la fascinación del timbre en la música que le es propia, la del barroco en todas sus fases, se suma la incursión en repertorios fronterizos, el belcantismo cuyas melodías vuelven a la vida bajo una luz insólita. Toda una experiencia.

 

Programa
​​​​​​Francesco Cavalli, Delizie contente che l’alma beate
Alessandro Scarlatti, Già il sole dal Gange
Marc’Antonio Cesti, Intorno all’idol mio
Antonio Lotti, Pur dicesti, o bocca bella
Georg F. Händel, “Di speranza un bel raggio … Venti, turbini” de Rinaldo
Domenico Scarlatti, Sonata en sol menor K. 347 para clavecín
Geminiano Giacomelli, “Sposa, non mi conosci” de La Merope
Wolfgang A. Mozart, “Parto, parto, ma tu ben mio” de La clemenza di Tito
Vincenzo Bellini, Ma rendi pur contento Malinconia, ninfa gentile
Gaetano Donizetti, Amore e morte  Me vojo fa na casa
Gioachino Rossini, “Mura felici” de La donna del lago, “Marche et réminiscences pou mon dernier voyage” de la colección Péchés de viellesse (piano solo), “La pietà che in sen serbate” de Eduardo e Cristina

En el marco del Festival Sevilla Ciudad de Ópera

 

© Clarissa Lapolla

  • Piano: Michele D’Elia