Espectáculo finalizado

Lírica

  • Fecha: 4 , 8 , 10 y 11 de octubre, 20:00h.
    12 de octubre 18:00h.
  • Duración: 175 min
  • Sala: Sala Principal

El hombre al que no amaban las mujeres

Voces autorizadas aseguran que Cherubino y Don Giovanni son la misma persona. El paje al que enamoraban todas las mujeres en Las bodas de Fígaro volvió de la guerra corrompido y desencantado, convertido en el crápula amoral y disoluto que -eso aseguraba su criado Leporello- sumaba más de mil conquistas en su catálogo particular.

Uno y otro respondieron a su instinto bajo el cielo de Sevilla. En Sevilla descubrió el adolescente su irresistible inclinación, en Sevilla se abrió el suelo para castigar con el infierno la impertinencia del libertino. Entre una ópera y otra, la luz amable que iluminó Las bodas se ha vuelto noche cerrada en Don Giovanni, el aire perfumado del patio sevillano se emponzoña entre lápidas y panteones.

Si como hombre Don Juan resulta lamentable, como mito es irresistible. Mozart y Da Ponte no fueron los primeros, pero sí decisivos en la cristalización del personaje. Tanto que cualquier otra visión debe medirse con la ópera que Praga aplaudió en su estreno de 1787 y que el público de Viena no acabó de asimilar en su versión con moraleja de 1788.

La mirada de la directora de escena Cecilia Ligorio, recibida con éxito en la Ópera de Colonia, pone el foco en la escurridiza identidad del personaje, al que solo conseguirán derrotar las fuerzas del Más Allá y en la extrema dignidad de las mujeres a las que Don Juan burla en su carrera hacia el abismo. Mujeres que, aunque figuraban en su catálogo, ni amó el conquistador ni llegaron a amarlo.

 

 

Dramma giocoso en dos actos de Wolfgang Amadeus Mozart
Libreto de Lorenzo Da Ponte basado en la obra original El burlador de Sevilla y convidado de piedra de Tirso de Molina
Estreno el 29 de octubre de 1787 en el Teatro Nacional de Praga

 

Sevilla Ciudad de Ópera

En el marco del Festival de Ópera Sevilla

  • Dirección musical: Iván López-Reynoso / Mariano García Valladares*
  • Dirección de escena: Cecilia Ligorio
  • Diseño de escenografía: Gregorio Zurla
  • Diseño de vestuario: Vera Pierantoni Giua
  • Coreografía: Daisy Ransom Phillips
  • Diseño de iluminación: Andreas Grüter
  • Dramaturgia: Svenja Gottsmann

Producción de la Oper Köln
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
Coro Teatro de la Maestranza (dirección, Íñigo Sampil)

 

© Sandra Then

 

 

  • Don Giovanni: Alessio Arduini / Jan Antem*
  • Donna Anna: Ekaterina Bakanova / Bryndís Guðjónsdóttir*
  • Don Ottavio: Marco Ciaponi / Pablo Martínez*
  • El comendador: George Andguladze / Luis López*
  • Donna Elvira: Julie Boulianne / Karen Gardeazabal*
  • Leporello: David Menéndez / Daniel Noyola*
  • Zerlina: Marina Monzó / Montserrat Seró*
  • Masetto: Ricardo Seguel / Yoshihiko Miyashita*
  • 10 y 12 de octubre: *

Acerca de Iván López-Reynoso

Su extenso repertorio operístico incluye más de cincuenta títulos de ópera. En el campo sinfónico ha dirigido importantes orquestas y ha trabajado con destacados artistas. Es director principal de la Ópera de Atlanta.

Acerca de Cecilia Ligorio

Sus intereses se dividen entre la interpretación, la dirección y la dramaturgia. Su mayor pasión es crear una relación semántica entre el teatro musical y la danza.

Actividades paralelas

Actividades paralelas

En torno a... Don Giovanni

3 de octubre, 19h
Sala de prensa (acceso por la recepción del Teatro)

Intervienen: Maestro Iván López-Reynoso, Jan Antem (Don Giovanni los días 10 y 12 de octubre) y Jacobo Cortines
Modera: José María Jurado

Entrada gratuita hasta completar aforo

Organiza: Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera (ASAO) en colaboración con el Teatro de la Maestranza

ASAO

La prensa dice

En Don Giovanni cantan y bailan, pero sobre todo actúan

Una sensacional puesta en escena y una más que depurada dirección teatral, consiguió seducir en un espectáculo ...

El mito de Don Juan Tenorio, "la ópera perfecta", vuelve al Maestranza con 'Don Giovanni' de Mozart

Con libreto de Lorenzo Da Ponte, lo hará con doble reparto y cinco funciones...

Sin dramatismo no funciona 'Don Giovanni'

Tras casi dos siglos y medio, Don Giovanni sigue siendo una ópera difícil de abordar en todas su facetas.

Visión externa del drama

Hacía años que el 'Don Giovanni' de Mozart no se representaba en Sevilla

Un 'Don Giovanni' de cine

Los aficionados tenemos en la cabeza esa versión maravillosa del 'Don Giovanni'...

Don Giovanni, un mito revitalizado

En definitiva, asistimos a una producción muy bien diseñada y dirigida...

Brillantez vocal y escénica en el 'Don Giovanni' del Maestranza

"Fue la Doña Anna de Ekaterina Bakanova uno de los acontecimientos de la representación...

Don Giovanni en Sevilla

Original, la puesta en escena de la directora italiana Cecilia Ligorio,...

El talento mexicano brilla en un buen segundo 'Don Giovanni'

"Jan Antem brindó un 'La ci darem la mano' y una serenata en las que primaron el buen gusto en el fraseo y el sentimiento en el espíritu"

'Don Giovanni': segundas partes pueden resultar muy interesantes

Segundo reparto de esta producción mozartiana de 'Don Juan', tan compleja, respetuosa, de la gran ópera que surge del mito nacido en Sevilla. Un cambio que ha supuesto nada menos que de ocho solistas y el director.

Ópera patrocinada por