Lírica
- Fecha:
20
, 23
, 24
, 26
y 27
de junio, 20:00h.
28 de junio 19:00h. - Sala: Sala Principal
Cuando se apaga la marcha triunfal
Si no fuera por Otello y Falstaff, Aida debería haber sido la última partitura de Verdi. Esa idea tenía en la cabeza el sumo sacerdote de la ópera italiana cuando recibió de Ismail Pachá, khedive de Egipto, el encargo de la obra que debía inaugurar el Canal de Suez (lo que nunca ocurrió) y que, tras muchas peripecias, vio la luz en El Cairo en la Nochebuena de 1871. Desde entonces, Aida da problemas. Cada nuevo montaje debe esforzarse por encontrar el equilibrio ideal: demasiados elefantes en escena –lo faraónico- pueden terminar rompiendo la delicada trama sentimental.
En esencia, este último Verdi es el de siempre: de nuevo el conflicto entre privacidad y vida pública, otra vez una historia de amor debatiéndose entre el deber y el querer, el poder establecido como origen de la infelicidad... Solo que esta vez en un ambiente colosal, y, como se verá, aplastante. ¿Pura decoración? No exactamente. La marcha triunfal, los bailes exóticos, los coros de sacerdotes... no son lo esencial, pero cumplen su función. En las óperas de Verdi, cada elemento tiene un sentido dramático y todo suma si logra conmover al público.
Uno de los títulos más célebres del repertorio y, al mismo tiempo, una de las más complejas creaciones del maestro italiano regresa al Teatro de la Maestranza, donde llevaba ausente desde 2013. Paco Azorín es el encargado de responder al desafío de poner en pie este ambiguo y fascinante relato, una íntima historia de emociones bajo la apariencia de un grandioso espectáculo.
Ópera en cuatro actos de Giuseppe Verdi
Libreto de Antonio Ghislanzoni y Camille du Locle, inspirado en un texto de Auguste Mariette Bey
Estreno el 24 de diciembre de 1871 en el Teatro de Ópera del Jedive de El Cairo
- Dirección musical: Daniele Callegari / Dominic Limburg*
- Dirección de escena, escenografía e iluminación: Paco Azorín
- Diseño de vestuario: Ana Garay
- Diseño de vídeo: Pedro Chamizo
- Movimiento: Carlos Martos
Nueva producción del Teatro de la Maestranza en coproducción con ABAO Bilbao Ópera, Auditorio de Tenerife, Teatro Municipal de Santiago de Chile y Teatro Nacional de São Carlos de Lisboa. Con la participación del Festival Perelada
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
Coro Teatro de la Maestranza (dirección, Íñigo Sampil)
- El Rey: Manuel Fuentes
- Amneris: Ketevan Kemoklidze / María Luján Mirabelli*
- Aida: Marigona Qerkezi / Stella Hu*
- Radamés: Piero Pretti / Joan Laínez*
- Ramfis: Insung Sim / Inho Jeong*
- Amonasro: Ernesto Petti / Fabián Veloz*
- Un mensajero: Néstor Galván
- La gran sacerdotisa: Patricia Calvache
- 24 y 27 de junio: *