Rasgando el silencio
- Fecha:
8
de marzo,
20h.
- Duración: 75 min
- Sala: Sala Manuel García
Mujeres compositoras
Carmen Martínez-Pierret e Israel Fausto
El poder musical de las mujeres
Postergadas en vida e ignoradas por la historia, las mujeres compositoras, incluso aquellas que con mucho esfuerzo llegaron a tener una cierta actividad pública, acabaron siendo arrinconadas de una Historia de la Música que las olvidó por completo.
El Teatro de la Maestranza presenta el ciclo de 12 conciertos –de los que esta temporada se ofrecerán los 4 primeros- para descubrir la obra de 60 compositoras desde 1750 a 1980.
Mujeres creativas de estilos diferentes. Algunas, por el apellido de sus maridos, célebres como Alma Mahler o Clara Schumann. Otras como Nadia Boulanger, veneradas por muchos de los más prestigiosos compositores del siglo XX, que habían sido alumnos suyos. Pero la mayoría tan injustamente anónimas como excelentes compositoras.
Con diferentes grupos de cámara. Alternando repertorios de épocas distintas. Rasgando el silencio. Devolviéndolas a los atriles. Restableciendo el equilibrio. Rindiéndonos al poder musical de las mujeres.
Toda la programación de la Sala Manuel García durante la Temporada 21/22 se realiza gracias a la colaboración especial de Fundación Banco Sabadell.
Henriëtte Bosmams. ©Jacob Merkelbach 1917
- Violonchelo: Israel Fausto
- Piano: Carmen Martínez-Pierret
:image-format(webp)/teatro-maestranza/shows/israel-fausto-violonchelo/israel-fausto.jpg)
Israel Fausto
Galardonado con prestigiosos premios nacionales e internacionales, está considerado como uno de los violonchelistas españoles de mayor proyección internacional. Imparte regularmente clases magistrales y cursos de perfeccionamiento, y es invitado a formar parte del jurado de numerosos concursos, nacionales e internacionales. Es también Doctor en Filosofía por la Universidad de Sevilla. Toca un violonchelo Georg Staufer de 1830.
:image-format(webp)/teatro-maestranza/shows/carmen-martinez-pierret-piano/carmen-martinez-pierret.jpg)
Carmen Martínez-Pierret
Participa en numerosos ciclos de cámara, festivales y conciertos poéticos. Su discografía ha sido unánimemente elogiada por la prensa musical. En el terreno de la docencia, imparte cursos y seminarios y es profesora de Grado Superior de Piano en Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento de Valencia y Directora Artística de los Cursos & Festivales Internacionales de Música de Canfranc, en el Pirineo Aragonés.
La prensa dice
Al rescate de las compositoras silenciadas por la historia
El Teatro de la Maestranza de Sevilla organiza un ciclo dedicado en exclusiva a autoras relegadas por ser mujeres
La reivindicación de las mujeres compositoras, "el secreto mejor guardado de la Historia de la Música"
La tendencia de las artes y las letras a echar la vista atrás y recordar a los talentos femeninos olvidados ha llegado también a la música.
Sonatas con nombre de mujer
Y si la música fue de un carácter más amable a uno más volcánico, la interpretación, siempre correcta en afinación, calidez y equilibrio, fue igualmente creciendo en intensidad.
Sonata de género
Los promotores de este singular ciclo que reivindica el papel de la mujer compositora, fueron los encargados de poner en pie su tercera entrega