Rasgando el silencio
- Fecha:
16
de mayo,
20h.
- Duración: 80 min
- Sala: Sala Manuel García
Mujeres compositoras
El poder musical de las mujeres
Postergadas en vida e ignoradas por la historia, las mujeres compositoras, incluso aquellas que con mucho esfuerzo llegaron a tener una cierta actividad pública, acabaron siendo arrinconadas de una Historia de la Música que las olvidó por completo.
El Teatro de la Maestranza presenta el ciclo de 12 conciertos –de los que esta temporada se ofrecerán los 4 primeros- para descubrir la obra de 60 compositoras desde 1750 a 1980.
Mujeres creativas de estilos diferentes. Algunas, por el apellido de sus maridos, célebres como Alma Mahler o Clara Schumann. Otras como Nadia Boulanger, veneradas por muchos de los más prestigiosos compositores del siglo XX, que habían sido alumnos suyos. Pero la mayoría tan injustamente anónimas como excelentes compositoras.
Con diferentes grupos de cámara. Alternando repertorios de épocas distintas. Rasgando el silencio. Devolviéndolas a los atriles. Restableciendo el equilibrio. Rindiéndonos al poder musical de las mujeres.
Toda la programación de la Sala Manuel García durante la Temporada 21/22 se realiza gracias a la colaboración especial de Fundación Banco Sabadell.
Fotografía: Fanny Hensel-Mendelssohn. 1847
- Violín: Alexa Farré
- Violin: Mariarosaria D'Aprile
- Viola: Francesco Tosco
- Violonchelo: Israel Fausto
:image-format(webp)/teatro-maestranza/shows/alexa-farre-violin/alexa-farre.jpeg)
Alexa Farré
Nacida en Barcelona en una familia de músicos, empezó a tocar el violín a los 3 años con el método Suzuki. Ha sido miembro de las más destacadas orquestas, así como concertino invitada. Como solista ha actuado bajo la batuta de Ton Kopman y Christian Zacharias. Desde octubre del 2021, ocupa el puesto de concertino de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
:image-format(webp)/teatro-maestranza/shows/mariarosaria-daprile-violin/mariarosaria-daprile.jpg)
Mariarosaria D'Aprile
Después de graduarse con las más altas calificaciones y con mención de honor en el Conservatorio de Música Duni de Matera, obtiene el Diploma de los Cursos de Biella con Corrado Romano. Aclamada por crítica y público, es una violinista versátil y muy activa en el panorama internacional. Actualmente es profesora en los cursos de Andalucía Música en Sevilla y Forum Musikae de Madrid, e imparte clases magistrales en España e Italia.
:image-format(webp)/teatro-maestranza/shows/francesco-tosco-viola/francesco-tosco.jpg)
Francesco Tosco
A lo largo de su carrera orquestal ha trabajado con directores de gran relevancia a nivel internacional. En 2019 gana la plaza fija de Solista de Viola en la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Profundiza en su pasión por la música contemporánea adentrándose en el repertorio de los siglos XX y XXI. Toca una viola de Charles Coquet [París 2012], ganadora del segundo premio en el prestigioso concurso de luthería Triennale di Cremona.
:image-format(webp)/teatro-maestranza/shows/israel-fausto-violonchelo/israel-fausto.jpg)
Israel Fausto
Galardonado con prestigiosos premios nacionales e internacionales, está considerado como uno de los violonchelistas españoles de mayor proyección internacional. Imparte regularmente clases magistrales y cursos de perfeccionamiento, y es invitado a formar parte del jurado de numerosos concursos, nacionales e internacionales. Es también Doctor en Filosofía por la Universidad de Sevilla. Toca un violonchelo Georg Staufer de 1830.
La prensa dice
Tres mujeres, cuatro cuartetos
El valor individual de cada uno de los integrantes del cuarteto quedó de manifiesto en la soberbia composición de Fanny Mendelssohn...