Rasgando el silencio
- Fecha:
8
de marzo,
20h.
- Sala: Sala Manuel García
Mujeres compositoras
Carmen Martínez-Pierret e Israel Fausto
Con firma de mujer
El Teatro de la Maestranza vuelve a rendirse al poder musical de las mujeres devolviendo a los atriles las obras de tantas compositoras que la historia excluyó del repertorio, simplemente, por estar firmadas con nombre de mujer.
El Ciclo Rasgando el silencio, iniciado la temporada pasada dirigido por Carmen Martínez-Pierret e Israel Fausto y que, que a lo largo de 12 conciertos dará voz a 60 compositoras, presenta una nueva tanda de 4 recitales de cámara en la Sala Manuel García con obras, entre otras, de Cécile Chaminade, Lili y Nadia Boulanger, Alma Mahler, Pauline Viardot y, el 8 de marzo Día de la Mujer, un monográfico dedicado a la compositora y pianista francesa del siglo XIX Louise Farrenc, que obtuvo un gran éxito en vida, pero que tras su muerte en 1875 cayó en el olvido.
Restableciendo el equilibrio. Devolviendo a las salas a las compositoras que siempre debieron sonar en ellas. Por brillantez y por talento. Más allá del género.
Toda la programación de la Sala Manuel García durante la Temporada 22/23 se realiza gracias a la colaboración especial de Fundación Banco Sabadell.
- Violín: Enrique Palomares
- Viola: David Fons
- Violonchelo: Israel Fausto
- Contrabajo: Javier Sapiña
- Piano: Carmen Martínez-Pierret
:image-format(webp)/teatro-maestranza/shows/enrique-palomares-violin/enrique-palomares.jpg)
Enrique Palomares
Concertino de la Orquesta de Valencia, es cofundador de la orquesta de cámara Collegium Instrumentale. Con una amplia experiencia en la docencia, ha sido invitado como concertino por la Orquesta Nacional de España y la Orquesta Región de Murcia, entre otras. Natural de Cullera, fue alumno de Zachar Bron en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid.
:image-format(webp)/teatro-maestranza/shows/david-fons-viola/david-fons.jpeg)
David Fons
Uno de los más destacables violistas de su generación, ganador de varios concursos de viola nacionales e internacionales, con una vida dedicada a la música, es demandado en muchas salas de concierto como solista de viola, viola recital y músico de cámara. Utiliza para sus interpretaciones una viola Giacommo e Leandro Bisiach de 1954.
:image-format(webp)/teatro-maestranza/shows/israel-fausto-violonchelo/israel-fausto.jpg)
Israel Fausto
Galardonado con prestigiosos premios nacionales e internacionales, está considerado como uno de los violonchelistas españoles de mayor proyección internacional. Imparte regularmente clases magistrales y cursos de perfeccionamiento, y es invitado a formar parte del jurado de numerosos concursos, nacionales e internacionales. Es también Doctor en Filosofía por la Universidad de Sevilla. Toca un violonchelo Georg Staufer de 1830.
:image-format(webp)/teatro-maestranza/shows/javier-sapina-contrabajo/javier-sapina.jpg)
Javier Sapiña
Inició sus estudios musicales en la Sociedad Musical Santa Cecilia de Cullera y posteriormente en el Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo de Valencia donde se tituló en Trompa y en contrabajo. Contrabajo solista de la Orquesta de Valencia, ha actuado en importantes salas de concierto. Ha sido profesor del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia y responsable de la Cátedra de Contrabajo del Conservatorio Superior de Música de Aragón.
:image-format(webp)/teatro-maestranza/shows/carmen-martinez-pierret-piano/carmen-martinez-pierret.jpg)
Carmen Martínez-Pierret
Participa en numerosos ciclos de cámara, festivales y conciertos poéticos. Su discografía ha sido unánimemente elogiada por la prensa musical. En el terreno de la docencia, imparte cursos y seminarios y es profesora de Grado Superior de Piano en Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento de Valencia y Directora Artística de los Cursos & Festivales Internacionales de Música de Canfranc, en el Pirineo Aragonés.
Con el apoyo de
:image-format(webp)/teatro-maestranza/sabadell-fundacion-1024x682.jpg)