Lírica

  • Fecha: 20 de mayo, 20h.
    21 de mayo, 19h.
  • Duración: 80 min
  • Sala: Otros Espacios

Contra el egocentrismo, humor negro

¿Qué nos impide ser felices? En la sociedad individualista y ególatra, nuestra vida, la vida de una organizadora de eventos culturales, es una carrera de banalidades y obstáculos que un accidente inesperado conducirá al síncope y, de ahí, a la consulta de un psiquiatra.

Comedia de genuino humor negro, Je suis narcissiste, estrenada en 2019, se acoge a la tradición de la “opera bufa”, para contarnos una historia muy contemporánea de soledades, egocentrismos y relaciones superficiales en la que muchos de sus espectadores podrán, más o menos, reconocerse.

Humor y pasión para conjurar nuestro exacerbado individualismo, Je suis narcissiste es una ópera también sorprendente porque reúne el talento de tres mujeres, la compositora Raquel García-Tomás, la autora del libreto Helena Tornero y la directora escénica Marta Pazos, que se atreven a romper el muro de masculinidad que siempre ha rodeado a la ópera como un género dominado por hombres. Y encima lo rompen con una inteligente farsa de risa desternillante.

En colaboración con el Teatro Lope de Vega, el Maestranza presenta, al fin, la obra que catapultó a Raquel García-Tomás hasta el Premio Nacional de Música concedido por “ser capaz de conectar con el gran público” a través “de una obra innovadora”.
 

Libreto de Helena Tornero. Estreno en  el Teatro Español de Madrid el 6 de marzo de 2019 .
 

ESTRENO EN EL TEATRO LOPE DE VEGA

  • Dirección musical: Vinicius Kattah
  • Dirección de escena: Marta Pazos
  • Diseño de escenografía: Fernando Ribeiro
  • Diseño de vestuario: Pier Paolo Álvaro
  • Diseño de iluminación: Nuno Meira
  • Sonido: Sixto Cámara
  • Movimiento: Amaya Galeote
  • Producción: Ópera de Butxaca i Nova Creació en coproducción con el Teatro Real, el Teatro Español y el Teatre Lliure. Con la ayuda del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Ayuntamiento de Barcelona y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas del Ministerio de Cultura y Deporte.

Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

Las entradas para esta ópera podrán adquirirse, según sus condiciones de venta y formas de pago, en la web www.teatrolopedevega.org o en la taquilla del Lope de Vega.

  • Clotilde: Elena Copons
  • Giovanni: Toni Marsol
  • Las mujeres: María Hinojosa
  • Los hombres: Joan Ribalta

Acerca de Vinicius Kattah

Nacido en Brasil, comenzó a dirigir a una corta edad obteniendo premios en concursos internacionales. Ha trabajado con diversas orquestas que lo han llevado por todo el mundo a Estados Unidos, Brasil, numerosos países de Europa, Oriente Próximo, Australia, China y Japón.

Acerca de Marta Pazos

Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de pintura desarrolla también su carrera como escenógrafa. En 2007, funda la compañía Voadora junto al actor Hugo Torres y el productor Jose Díaz en la que desarrolla un trabajo de investigación en creación escénica y dramaturgia contemporánea.