Lírica

  • Fecha: 6, 8 y 10 de febrero, 20h.
  • Sala: Sala Principal

Una historia mágica sobre el poder y la redención

Este cuento de hadas que nos embruja con el uso de la magia para seducir a los amantes, es una de las más bellas óperas de G. F. Händel, quizá porque el compositor confía toda la potencia lírica a la capacidad arrolladora de una historia de amor atravesada por ribetes fantásticos y a una escritura musical que embelesa por la alta potencia expresiva de su belleza melódica.

En una isla encantada, Alcina es una poderosa hechicera que emplea sus poderes mágicos para enamorar a los hombres a los que luego, cansada de ellos, convertirá en animales salvajes. Sin embargo, su inesperada entrega a un amor no correspondido, en medio de un confuso enredo sentimental lleno de episodios de celos, confusión y caos, la arrastrará a una deriva emocional que nos lleva a reflexionar sobre el uso del poder, sobre la redención y sobre la posibilidad de abrazar la empatía y el amor. Alcina es hoy una de las óperas de Händel más celebradas y programadas y ha sido cantada por voces como Renée Fleming, Natalie Dessay o Magdalena Kozená.

La soprano Jone Martínez, la mezzo Maite Beaumont, junto a Lucía Martín- Cartón, Daniela Mack, Ruth González, Juan Sancho y Gabriel Bermúdez, comparten un espléndido reparto de voces para el retorno de la ópera barroca escenificada al Maestranza, en una producción de la reconocida Lotte de Beer, contando en el foso con la siempre excelente Orquesta Barroca de Sevilla dirigida por un brillante especialista, Andrea Marcon.


Libreto de Antonio Marchi, basado en L’isola d’Alcina de Riccardo Broschi a partir de los cantos VI y VII del poema épico Orlando furioso (1516) de Ludovico Ariosto.
Estreno en la Royal Opera House de Londres el 16 de abril de 1735. 


A la venta a partir del martes 3 de octubre

  • Dirección musical: Andrea Marcon
  • Dirección de escena: Lotte de Beer
  • Diseño de escenografía: Christof Hetzer
  • Diseño de vestuario: Jorine van Beek
  • Diseño de iluminación: Alex Brok
  • Vídeo: fettFilm

Producción original creada por la Deutsche Oper am Rhein Düsseldorf Duisburg

Orquesta Barroca de Sevilla (Orquesta residente del Espacio Turina)

  • Alcina: Jone Martínez
  • Morgana: Lucía Martín-Cartón
  • Oberto: Ruth González
  • Ruggiero: Maite Beaumont
  • Bradamante: Daniela Mack
  • Oronte: Juan Sancho
  • Melisso: Gabriel Bermúdez

Andrea Marcon

Su actividad concertística lo ha llevado a los más prestigiosos auditorios y festivales europeos, como director y como solista de órgano y clave. En calidad de director invitado, ha estado al frente de importantes formaciones.  Desarrolla también una intensa labor pedagógica en seminarios y cursos de perfeccionamiento por toda Europa, además de formar parte del jurado de diferentes concursos internacionales.

Lotte de Beer

Nacida en Holanda, es especialmente conocida por sus intentos de acercar la ópera a los jóvenes. Inició su formación musical en Maastricht y prosiguió su formación en dirección en la Universidad de Ámsterdam de las Artes. Entre sus referencias se encuentran el director de ópera y teatro alemán, Peter Konwitschny, con quien trabajó en sus inicios en Japón, Suecia y Austria. Es desde la temporada 22-23 directora artística de la Volksoper Wien.

Actividades paralelas

Actividades paralelas

En torno a... Alcina

5 de febrero, 19h.

Sala de prensa (acceso por la recepción del Teatro)
Entrada gratuita hasta completar aforo


Organiza: Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera (ASAO) en colaboración con el Teatro de la Maestranza

Foto: © Jochen Quast

ASAO

Producción original creada por