Lírica
- Fecha:
13
de febrero, 12:00h
- Duración: 80 min
- Sala: Sala Principal
20 años de belcanto andaluz
Desde hace veinte años, dos voces andaluzas protagonizan los mejores cartelones belcantistas de los grandes teatros de ópera del mundo. De un lado, Mariola Cantarero (Granada, 1978) y, de otro, Ismael Jordi (Jerez de la Frontera, 1973) han seducido a la audiencia con la belleza de sus timbres, su dominio de las agilidades o la intensidad escénica con la que interiorizan sus personajes de Donizetti, Bellini, Mozart o Verdi.
Protagonistas de carreras meteóricas desplegadas sobre un talento innato, Mariola Cantarero, quien a finales de 2019 dirigió su primera ópera, o Ismael Jordi, forjado a la sombra de Alfredo Kraus, vuelven a reunirse para celebrar sus dos décadas de trayectoria en torno a un programa de canciones de Turina y Barrios completado con romanzas y dúos de zarzuela y ópera, en un Teatro donde una vez fueron la pareja explosiva de una Traviata inolvidable y sobre cuyo escenario han crecido como los grandes reclamos del belcantismo andaluz más internacional.
- Tenor: Ismael Jordi
- Soprano: Mariola Cantarero
- Piano: Rubén Fernández Aguirre
:image-format(webp)/teatro-maestranza/shows/ismael-jordi/ismael-jordi-fjgomez-pinteno-b-n.jpg)
Ismael Jordi
Desde su presentación en el Teatro Villamarta de su ciudad natal, Jerez, como Ernesto de Don Pasquale, ha desarrollado, en muy pocos años, una importante carrera internacional que le ha permitido ser reconocido como uno de los cantantes de mayor proyección de la actualidad. Ha cantado en teatros de toda Europa y aparece regularmente en recitales y conciertos. Sus grabaciones incluyen Martha con la Volksoper de Viena, La Traviata con el Teatro Villamarta de Jerez y Le Duc d'Albe con la compañía De Vlaamse Opera.
:image-format(webp)/teatro-maestranza/shows/mariola-cantarero/mariola-cantarero-b-n.jpg)
Mariola Cantarero
Considerada uno de los máximos exponentes del repertorio belcantista de los últimos años, la soprano granadina Mariola Cantarero ha obtenido también importantes triunfos en obras como La Traviata, Rigoletto o La bòheme. Ha sido premiada en diferentes concursos internacionales de canto como el "Francisco Viñas" o "Operalia´99", entre otros. Desde su debut en el Teatro Carlo Felice de Génova con Le Comte Ory de Rossini en el 2000, se convierte en soprano habitual de los principales teatros de Europa.
:image-format(webp)/teatro-maestranza/shows/ruben-fernandez-aguirre/foto-ruben-fernandez.jpeg)
Rubén Fernández Aguirre
Nacido en Barakaldo (Vizcaya), Rubén Fernández Aguirre es pianista habitual de C. Álvarez, A. Arteta, M. Bayo, G. Bermúdez, A. Gorrotxategi, N. F. Herrera, R. Iniesta, I. Jordi, J. A. López, D. Menéndez, M. J. Montiel, M. Monzó, B. Perles, C. Solís, M. Urbieta, etc. con los que actúa en la mayoría de festivales y teatros españoles así como en importantes escenarios internacionales. En 2010 recibe el premio Ópera Actual (único pianista que ostenta dicho reconocimiento) "por su dedicación a la lírica y el creciente prestigio que está logrando en este campo".
La prensa dice
Veinte años colgados de las alturas
Veinte años de carrera cumplen Mariola Cantarero e Ismael Jordi, dos de las joyas de la cantera lírica andaluza
Una mañana de gran emoción con Cantarero y Jordi
Rubén Fernández Aguirre acompañó al piano a estas dos estrellas andaluzas, que celebraron así sus veinte años de carrera artística y profesional
Bello canto andaluz
En la primera, aunados por una única melodía, los amantes se funden en un momento mágico: la voz de Mariola flotó en el aire sutil, etérea, como de otro mundo