Lírica

  • Fecha: 12 , 14 y 16 de febrero, 20:00h.
  • Sala: Sala Principal

Britten en su reino

La corte del rey Benjamin Britten estaba en Aldeburgh, villa marinera del condado de Sufolk. Para inaugurar su Jubilee Hall, teatro que apenas supera las 300 localidades, el más grande de los operistas británicos después de Purcell compone, en solo siete meses, El sueño de una noche de verano. Al contrario que en The Fairy Queen, el músico y su compañero, el tenor Peter Pears, se mantendrán fieles al texto de Shakespeare: solo añadirán un verso de su cosecha a la obra original.

Como hiciera en la fantasmagórica Otra vuelta de tuerca, Britten superpone en escena dos mundos, el real y el sobrenatural, cada uno con sus personajes característicos (nada menos que 15, distribuidos entre amantes, rústicos y hadas), asociados a determinados timbres instrumentales y a lenguajes musicales diferentes. Flotando sobre el conjunto, como una luz espectral, la voz de Oberon, el rey de las hadas, que encarnó en el estreno “el único”, el contratenor Alfred Deller.

El Teatro de la Maestranza recibe por vez primera la más asombrosa entre las óperas de Britten en la irresistible producción de la Opéra de Lille estrenada en 2022. En las manos del director de escena Laurent Pelly el sueño se convierte en un derroche de fantasía, ternura y humor. Hadas en el trapecio, espejos que juegan al despiste, elfos que alumbran como luciérnagas iluminando una noche mágica donde nadie duerme y cualquier cosa es posible. El hechizo se mantiene al salir del teatro. Garantizado.

 

Ópera en tres actos de Benjamin Britten
Libreto del propio compositor y Peter Pears, basado en la pieza teatral homónima de William Shakespeare
Estreno el 11 de junio de 1960 en el Festival de Aldeburgh, con dirección del propio compositor
Por primera vez en el Teatro de la Maestranza

  • Dirección musical: Corrado Rovaris
  • Dirección de escena: Laurent Pelly
  • Diseño de escenografía: Laurent Pelly, Massimo Troncanetti
  • Diseño de vestuario: Laurent Pelly
  • Diseño de iluminación: Michel Le Borgne

Producción de la Opéra de Lille

Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

Escolanía de Los Palacios (dirección, Enrique Cabello y Aurora Galán)

 

© Simon Gosselin

  • Oberon: Xavier Sabata
  • Titania: Rocío Pérez
  • Puck: Charlotte Dumartheray
  • Teseo: Scott Wilde
  • Hippolyta: Clare Presland
  • Lisandro: José Luis Sola
  • Demetrius: Joan Martín-Royo
  • Hermia: Heather Lowe
  • Helena: Aoife Miskelly
  • Bottom: David Ireland
  • Quince: Daniel Noyola
  • Flute: Juan Sancho
  • Snug: Thibault de Damas
  • Snout: Jorge Franco