Gran Selección

  • Fecha:
    18 de enero 19:00h.
  • Sala: Sala Principal

Todos seremos transformados

Entre las misas de réquiem de Berlioz y Verdi está la de Brahms. No puede haber tres acercamientos más diferentes al eterno tema de la muerte, la excusa perfecta para que los tres autores nos cuenten cómo ven a Dios. Suele decirse que el Dios de Brahms es más compasivo que el de los otros dos. Es una verdad a medias.

En los textos de Un Réquiem Alemán, procedentes de las sagradas escrituras, se constata un rigor divino, una terribilità similar a la que destilan el francés y el italiano, fieles al texto latino de la liturgia católica. La diferencia es cultural y se sustancia en una expresión diferente de un mismo pavor ante el juicio que, presumiblemente, nos espera al final de los tiempos.

Josep Pons, al frente del Coro y la Orquesta Nacionales de España, levanta este monumento severo, imponente, pariente de los grandes oratorios del barroco alemán. Un retablo magnífico en el que, sin embargo, no faltan la ternura, la confianza en la justicia divina y -lo que en última instancia diferencia a este réquiem de los dos citados- un mensaje consolador, la esperanza de la recompensa en forma de resurrección para quien alcance misericordia. Emociones fuertes para el espíritu.

 

Programa
Johannes Brahms, Ein Deutsches Requiem, op.45 (Un Réquiem Alemán)

  • Dirección musical: Josep Pons

Orquesta y Coro Nacionales de España

 

© Rafa Martín

  • Soprano: Katharina Konradi
  • Barítono: José Antonio López

Acerca de la OCNE

Creada en 1937, mantiene una intensa vida concertística que incluye su ciclo estable en su sede en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Con cerca de 90 años de historia, la Orquesta y el Coro Nacionales de España -unidos como institución desde 1971-atraviesan una etapa de notable impulso tras el nombramiento en 2019 de David Afkham como director titular y artístico.

Acerca de Josep Pons

Director musical del Liceu desde 2012 cargo que ha renovado hasta 2026. Ha dirigido una cuarentena de títulos, con especial atención al repertorio de los siglos XIX y XX. Es director Honorífico de la Orquesta y Coro Nacionales de España. Recientemente ha sido elegido director titular y artístico de la Deutsche Radio Philharmonie a partir de la temporada 2025-26.