13 de marzo
19h.
Lírica
- Fecha:
12
de marzo,
20h.
13 de marzo, 19h.
- Duración: 75 min
- Sala: Otros Espacios
Mirando de cerca al monstruo
¿Qué es la monstruosidad? ¿Llamamos “monstruo”, simplemente, al distinto, al diferente? ¿Llamamos “monstruo” a lo que nos amenaza porque, simplemente, cuestiona nuestra identidad y pone en jaque nuestras convenciones sociales?
Esta es la historia de una mujer que una noche se durmió así, siendo mujer, y a la mañana siguiente despertó tigre. Relato de una anomalía, de una “monstruosidad”, La Mujer Tigre nos invita a reconciliarnos con la otredad, a asumir nuestra diferencia y a convertirla en una forma de empoderamiento y de identidad.
El director y compositor sevillano Manuel Busto, con dramaturgia de Julio León Rocha y dirección de escena de Fran Pérez Román, nos propone una ópera de cámara que reflexiona sobre la monstruosidad entendida como una construcción social. Con cantaora, soprano, bailaora y un combo instrumental híbrido y ecléctico. En colaboración con el Teatro Lope de Vega, que acoge este estreno absoluto, miramos de cerca lo diverso. Y lo comprendemos.
ESTRENO ABSOLUTO EN EL TEATRO LOPE DE VEGA
Ópera de cámara
- Dirección musical y composición: Manuel Busto
- Dramaturgia: Julio León Rocha
- Dirección de escena: Fran Pérez Román
- Diseño de escenografía: Julia Rodríguez / Fran Pérez Román
- Movimiento escénico: Silvia Balvín
- Diseño de iluminación: Benito Jiménez
- Diseño de vestuario: Gloria Trenado
- Ingeniero de sonido: Lauren Serrano
- Fotografías: Miguel Jiménez
Coproducción del Teatro de la Maestranza y el Teatro Lope de Vega de Sevilla
Las entradas para esta ópera, pueden adquirirse en la web icas.sacatuentrada.es o en la taquilla del Teatro Lope de Vega. Precios: de 9€ a 25€.
©Miguel Jiménez
- Cantaora: Reyes Carrasco
- Bailaora: Paula Comitre
- Soprano: Natalia Labourdette
- Voz actoral: Julio León Rocha
- Ferdinando Trematore (violín), José Miguel Gómez (violonchelo), Juan Carlos Garvayo (piano): Trío Arbós
- Juan M. Jiménez (saxofón) y Antonio Moreno (percusiones): Proyecto Lorca
- Percusiones: Agustín Diassera
:image-format(webp)/teatro-maestranza/shows/manuel-busto-direccion-musical-y-composicion/manuel-busto.jpg)
Manuel Busto
Nacido en Los Palacios y Villafranca, es uno de los jóvenes españoles con mayor proyección en el panorama sinfónico internacional. Es uno de los principales directores de orquesta invitados por el BNE y ha colaborado con orquestas tan importantes como la ROSS, BBC Symphony Orchestra o la JONDE. Como compositor podemos citar La Bella Otero para el BNE y composiciones para la compañía de Manuela Nogales o la Bienal de Flamenco Sevilla.
:image-format(webp)/teatro-maestranza/shows/fran-perez-roman-direccion-de-escena/director-de-escena.jpg)
Fran Pérez Román
Es arquitecto por la ETSA de Sevilla y escenógrafo y director en el sector de las artes vivas. Su desarrollo profesional está ligado a la creación escénica y especialmente a la investigación escénica vinculada a espacios singulares y al fomento de nuevos formatos. Fundador de La Ejecutora, coordina y dirige el proyecto Teatro a Pelo y forma parte de la organización del festival de artes escénicas Encuentros Concentrados.
La prensa dice
La mujer tigre, un musical con muchas etiquetas
La primera colaboración entre el Maestranza y el Lope de Vega se salda con un suculento trabajo que combina diversas disciplinas escénicas con un mensaje social
La Mujer Tigre frente a la mujer libre
La voz grande, portentosa, arrasadora, providencial de la jovencísima Reyes Carrasco (cumplía 16 en este día de estreno) nos impresionó
La mujer tigre: la ópera de cámara se funde con el flamenco
La cantaora Reyes Carrasco, la bailaora Paula Comitre y la soprano Natalia Labourdette protagonizan la primera coproducción de los teatros Maestranza y Lope de Vega de Sevilla
Identidad, etiquetas y control social en la nueva ópera La Mujer Tigre
Apuesta por los jóvenes talentos locales en un espectáculo que sube al escenario los días 12 y 13